Financiamiento de la adaptación al cambio climático en cuencas transfronterizas

32 Financiamiento de la adaptación al cambio climático en cuencas transfronterizas • Se alinea con y respalda las políticas relevan- tes nacionales, regionales, de clima global y de desarrollo • Aborda los riesgos del proyecto • Iguala los objetivos de la institución financiera o de los socios En el nivel transfronterizo, existen tanto desafíos como oportunidades relacionados con la rentabilidad. Más allá de las ventajas y desventajas de los proyectos de adapta- ción y resiliencia en el contexto de la cuenca transfron- teriza, las instituciones regionales pueden desempeñar un papel fundamental en la ubicación estratégica de proyectos dentro de iniciativas regionales más amplias, proporcionar información valiosa y ayudar a coordinar aspectos de la preparación, implementación y segui- miento de proyectos. Este es un factor de mitigación de riesgos para los financieros de proyectos transfronteri- zos y mejora la capacidad de pago en comparación con una serie de proyectos nacionales individuales. 3.1 Etapa 1: Identificar proyectos rentables potencialmente Una comprensión clara y bien fundamentada de los impactos climáticos proyectados es una base fundamen- tal para identificar y desarrollar proyectos rentables. Aunque los organismos de cuenca, los sistemas de recopilación de información designados o los planes de adaptación no estén disponibles en todas las cuen- cas transfronterizas, donde existan, los organismos de cuenca (OC) pueden recopilar información crítica para identificar proyectos rentables de los países en la cuenca. Pueden compilar comunicaciones nacionales (preparadas en cada país para la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático [informe de la CMNUCC]); identificar la falta de infor- mación; llevar a cabo consultas con las partes interesa- das; investigar, evaluar e informar; evaluar las políticas de desarrollo nacional y regional relacionadas; y ayu- dar a los países con la priorización. Todos los proyectos rentables se basan en una investigación, datos y análi- sis adecuados sobre el cambio climático. Los OC transfronterizos pueden apoyar o proporcionar lo siguiente a nivel regional y de la cuenca: • Sistemas de información climática • Participación de las partes interesadas • Investigación, evaluación, informes • Alineación con las políticas • Procesos de priorización • Planeación de la resiliencia • Identificación y movilización de recursos En las cuencas transfronterizas, la adaptación siempre se llevará a cabo en un contexto de múltiples políticas nacio- nales, regionales y globales de cambio climático y de desarrollo. Los proponentes del proyecto deben identi- ficar todas las políticas relacionadas potencialmente y garantizar que (i) el proyecto propuesto se alinee con las prioridades existentes y cuando sea posible; y (ii) apoye el logro de otras prioridades adicionales. Cada vez más, los OC tienen o están desarrollando estrate- gias de adaptación al clima basadas en la información disponible sobre los impactos del cambio climático pre- vistos en las cuencas respectivas. Este trabajo apoyará la disponibilidad de la información para todos los paí- ses dentro de la cuenca y mejorará la capacidad de los proyectos a nivel transfronterizo. La articulación de la alineación de políticas de los proyectos propuestos for- talece la rentabilidad significativamente. Verificar la alineación con las políticas y los planes relacionados, como los siguientes: • Programa Nacional de Acción para la Adaptación (PNAA) • Plan Nacional de Adaptación (PNA)

RkJQdWJsaXNoZXIy NTYxMTg3