Financiamiento de la adaptación al cambio climático en cuencas transfronterizas
31 Financiamiento de la adaptación al cambio climático en cuencas transfronterizas Capítulo 3 Preparación de proyectos “rentables” en el contexto transfronterizo E n el contexto de la financiación climática, el tér- mino rentabilidad describe proyectos que demues- tran una alta probabilidad de recibir financiamiento público o privado con base en sus objetivos, diseño, entornos propicios, gestión de riesgos y otros factores que indican que el proyecto es probable que sea via- ble, exitoso y sostenible. El uso de rentabilidad en el contexto del financiamiento climático no debe confun- dirse con el uso más tradicional del término rentable en el contexto de la financiación de inversiones, que se refiere a las propuestas de proyectos que tengan garantías suficientes, flujo de efectivo futuro y una alta probabilidad de éxito de ser aceptables para los presta- mistas comerciales. Teniendo en cuenta los limitados recursos de financia- miento climático, la perspectiva a largo plazo del cambio climático y los elevados costos anticipados para abordar el cambio climático, la clave de la rentabilidad de un proyecto es clave. Las instituciones de financiamiento climático tienen criterios rigurosos y la demanda de fondos disponibles es altamente competitiva. Los estudios indican que los flujos financieros actuales para la adaptación están muy lejos de lo que se nece- sita para financiar las necesidades de adaptación en los países en desarrollo (PNUMA 2017). Por lo tanto, la capacidad de los proponentes de proyectos para atraer financiamiento privado, especialmente para las activi- dades de adaptación, que han sido representadas de manera insuficiente en el financiamiento climático general, es igualmente importante. Los estudios demuestran que, cuando corresponde, la financiación del sector privado puede superar con creces la finan- ciación pública. Al mismo tiempo, la disponibilidad de financiamiento público para un proyecto puede ser una herramienta sólida para aprovechar la inversión privada adicional. La rentabilidad de un proyecto es importante para ambos tipos de financieros. Como tal, una buena comprensión del concepto de rentabilidad y sus requisitos para los financieros públicos y privados mejorará la posibilidad de acceder a los fondos que son necesarios de forma crítica. Varios conceptos fundamentales son críticos para identi- ficar, desarrollar e implementar proyectos de adaptación rentables para cuencas transfronterizas. El proponente de un proyecto debe demostrar una comprensión clara de las necesidades y prioridades de adaptación de la cuenca, así como presentar argumentos convincentes para financiar los proyectos particulares presentados. Debe haber una comprensión clara y completa de las diferentes fuentes de financiamiento, sus requisitos y procedimientos. Los proyectos deben alinearse con las políticas nacionales, regionales e internacionales rela- cionadas. Además, debe haber un proponente del pro- yecto confiable y capaz que pueda gestionar de manera efectiva la implementación del proyecto y sus riesgos. Las inversiones en actividades más programáticas, como la planeación de la cuenca, el apoyo institucional a la coordinación de la cuenca o los estudios programá- ticos preparatorios, por lo general implican menos riesgos y, por lo tanto, son más fáciles de preparar para la rentabilidad; de manera característica, el acuerdo de los países ribereños y una propuesta de proyecto sólida serán suficientes. Un proyecto de adaptación al clima transfronterizo rentable hace lo siguiente: • Los estados anticiparon los impactos climáticos, incluso a nivel de la cuenca y respaldados por hallazgos científicos, que son abordados directa- mente por el proyecto • Incluye argumentos convincentes para un enfoque transfronterizo en lugar de una acción nacional
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTYxMTg3