Financiamiento de la adaptación al cambio climático en cuencas transfronterizas
29 Financiamiento de la adaptación al cambio climático en cuencas transfronterizas Notas 1. Visitee ls itiow ebd el a CMUNCC:h ttps://unfccc.int/topics/adaptation- and-resilience/workstreams/loss-and-damage-ld/warsaw -international-mechanism-for-loss-and-damage. 2. Las metodologías del banco multilateral de desarrollo (BMD) sobre el seguimiento de las finanzas climáticas son ligeramente diferentes. Por ejemplo, “... [el] concepto de costo adicional, en el contexto del FPMD y del FECC, es la cantidad de financiamiento necesaria para implementar medidas de adaptación que no serían necesarias en ausencia del cambio climático”, https://www.thegef.org/sites/ default/files/council-meeting-documents/Clarification_on _Additional_Cost_8_May_4.pdf. 3. Consulte el sitio web de la CMNUCC, https://unfccc.int/. 4. Para obtener más información sobre los criterios de financiamiento del FMAM, consulte la página de financiamiento del FMAM, https:// www.thegef.org/about/funding. 5. Consulte el sitio web del FMAM, https://www.thegef.org/partners /gef-agencies. 6. Puede encontrar más información sobre cómo acceder a los recursos bajo el FECC en el informe “Acceso a los recursos del Fondo Especial para el Cambio Climático”, https://www.thegef.org/sites/default /files/publications/23470_SCCF_1.pdf. 7. “...El concepto de costo adicional, en el contexto del FPMD y del FECC, es el monto de financiamiento necesario para implementar CUADRO 2.7. Estudio de caso: Proyecto de inversión en resiliencia climática para la cuenca del río Níger Socios ejecutores: Banco Mundial, BAfD, organismos bilaterales, Autoridad de la Cuenca del Níger, gobiernos nacionales Descripción La cuenca del Níger alberga a más de 112 millones de personas en los nueve países de Benín, Burkina Faso, Camerún, Chad, Costa de Marfil, Guinea, Malí, Níger y Nigeria. El río Níger y sus afluentes son un salvavidas vital que proporciona agua potable, riego, acuicultura, energía y transporte a estos nueve países ribereños. La gran dependencia en los recursos naturales, en combinación con los conflictos en curso y la inestabilidad política, la convierten en una de las cuencas hidrográficas más frágiles de África. Más del 70 por ciento de la población vive en áreas donde la seguridad alimentaria depende de precipitaciones poco confiables y de flujos fluviales interanuales e intraanuales altamente variables. Durante mucho tiempo la variabilidad climática ha sido un desafío y un obstáculo para el desarrollo en la cuenca. Los países de la Cuenca del Níger reconocen que la naturaleza compartida de sus recursos hídricos ofrece una oportunidad para una colaboración y coordinación que derivará en mayores resultados para la creación de resiliencia. El plan de inversión para el fortalecimiento de la resiliencia al cambio climático fue preparado y será implementado por los países ribereños de Níger y la Autoridad de la Cuenca del Níger (ACN), uno de los organismos intergubernamentales africanos más antiguos, que se creó en 1964 en Niamey, Níger. El plan incluye 246 acciones divididas en dos paquetes que se enfocan en la gestión del conocimiento y las inversiones sectoriales, incluidas las medidas dirigidas a la vulnerabilidad al estrés hídrico, la variabilidad, la degradación del suelo, la tierra y los ecosistemas, y el fortalecimiento de la resiliencia. Las acciones se seleccionaron a partir del Plan Operativo de la ACN, los PNAA y los PNA de los países miembros, así como las propuestas de los países. Este enfoque integral de la cuenca para abordar el desarrollo y la resiliencia se considera en general una buena práctica, pero rara vez se implementa en los países en desarrollo debido a la urgencia de muchas necesidades de desarrollo en competencia, así como a las limitaciones en los recursos y las capacidades. Se estima que la implementación total del plan costará US$3.11 mil millones. El plan movilizará fondos de una amplia gama de fuentes, incluidos los socios regionales y multilaterales, como los países miembros de la ACN, el BAfD y el Banco Mundial, así como el financiamiento privado. Todo el financiamiento del plan de inversión está alineado y es consistente con los planes existentes a nivel regional y nacional.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTYxMTg3