CONTEXTO Y CUESTIONES TERRITORIALES :
La degradación de la calidad del agua en la cuenca del río Senegal, fuente de vida regional, es el resultado del desarrollo demográfico, la minería y la expansión de las zonas agrícolas, además de los efectos del cambio climático. A pesar de la amenazante disponibilidad del recurso para los diversos usos, la falta de datos regulares y normalizados hace imposible definir el alcance de estas alteraciones y la evolución de la contaminación.
Sobre la base de esta observación, la Organización para el Aprovechamiento del Río Senegal (OMVS) está estudiando las opciones para poner en funcionamiento la red de vigilancia de la calidad. Al mismo tiempo, se plantea la cuestión de la organización del acceso a los datos existentes y futuros. En efecto, la bancarización de los datos por parte de los servicios nacionales, los operadores y la OMVS es hoy en día fragmentada, no uniforme y dispersa. Por consiguiente, la aplicación de un sistema de información sostenible sobre la calidad del agua adaptado a la realidad sobre el terreno y a la diversidad de los actores, basado en la interoperabilidad, es una prioridad para la cuenca del río Senegal.
Por consiguiente, el conocimiento de los recursos hídricos, en particular de la calidad de las aguas superficiales, es uno de los principales desafíos para la OMVS en el marco de la aplicación efectiva de la estrategia de GIRH y de adaptación al cambio climático para la cuenca del río Senegal.

Escala limnimétrica en el río Senegal © OMVS
OBJETIVO(S) DEL PROYECTO :
El objetivo general de este proyecto es mejorar el conocimiento y la vigilancia de la calidad del agua en la cuenca del río Senegal en la continuación del estudio "Opérationnalisation du réseau Qualité du fleuve Sénégal / État des lieux et scénarii proposés" " Operacionalizacíon de la Red de Calidad del Río Senegal / Inventario y escenarios propuestos". (CNR & Hydreco Guyana) realizado en 2019:
- O1 – Fortalecimiento de las capacidades de integración y valorización de los datos existentes dentro de cada Estado, y a nivel transfronterizo entre los Estados y la OMVS con una búsqueda de homogeneidad.
1. Apoyo a la definición de planes maestros nacionales de datos sobre hidrología y calidad del agua, así como un plan regional
2. Apoyo a la bancarización y a la interoperabilidad entre los sistemas de información de los diferentes actores :
- Dentro de cada país para la integración/valorización de datos a nivel nacional
- Entre los países y la OMVS
3. Apoyo al procesamiento y transformación en información útil para la toma de decisiones y para informar a los asociados y al público (visualización en línea, boletines de información, etc.).
- O2 – El desarrollo de la producción de los datos que faltan con la búsqueda de las sinergías entre los Estados y la OMVS.
1. Fortalecimiento de la capacidad de monitoreo de los actores estatales de acuerdo con las necesidades y los recursos disponibles
2. Creación de bases complementarias de nivel internacional, que pueden ser gestionadas por la OMVS.
3. Explotación de imágenes de satélite para la producción de datos/información adicional
4. Análisis de las oportunidades de desarrollo del crowd sourcing en relación con la calidad del agua
Los ODS DEL PROYECTO :
PROBLEMATICAS DEL PROYECTO:
Red de vigilancia - Calidad del agua - Sistema de información - Cooperación transfronteriza - OMVS - Cuenca del río Senegal
SECTORES INVOLUCRADOS :
Agricultura - Industria - Salud - Agua potable y saneamiento - Protección y gestión de los ecosistemas acuáticos - Resiliencia del usuario
RESULTADOS ESPERADOS :
Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) :
- Sistema de información sobre la calidad del agua
El fortalecimiento de la capacitación y los conocimientos
- Mejor conocimiento y vigilancia de la calidad del agua
ACTORES DEL PROYECTO :
Actores involucrados:
Organización para el Aprovechamiento del Río Senegal (OMVS) y Servicios Hidrológicos Nacionales
Leader(es) del Proyecto :
OMVS, Oficina International del Agua
Operador(es) del proyecto incubado:
La OMVS, los Estados Miembros y los gestores asociados
Socio(s) técnico(s) :
CNR, Hydreco Guyane, CACG
Socio(s) financiero(s)
Agencia del Agua Adur-Garona
ESTIMACIÓN DEL COSTO DEL PROYECTO:
> 1 M Eur
ACCIONES A CORTO PLAZO (3 AÑOS)
- Estado de la situación
- Inventario de las fuentes de datos existentes y futuras
- Clasificar los datos
- Desarrollo de un catálogo de metadatos
- Desarrollo de un sistema de información experimental para visualizar los datos y proporcionar indicadores
- Integración automática de datos
- Transferencia y despliegue de la plataforma
- Talleres participativos y capacitación
ACCIONES A LARGO PLAZO (10 AÑOS)
- Gestión e intercambio de conocimientos a escala de la cuenca del río Senegal
- Mantenimiento de la red de vigilancia y recopilación de datos
- La bancarización de los datos nacionales